Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Créditos: 3,8

PRÓXIMA CONVOCATORIA On line:  28 de Septiembre de 2020

No acreditado: abierto permanentemente.


Dirigido a: Diplomado Sanitario, F.P. Medio y Superior

Duración: 25 horas

Precio Individual: 125€

Fechas y precio por grupo:  determinar ->



Objetivos:

Al finalizar el taller los asistentes serán capaces de:

  • Identificar los criterios de calidad desde la óptica del paciente hospitalizado.
  • Autoevaluar el estilo personal de relación en la atención al paciente hospitalizado.
  • Identificar comportamientos a mejorar en la relación con el paciente.
  • Adecuar el estilo de comunicación a las necesidades del paciente hospitalizado.
  • Aumentar el nivel de competencia en conductas de comunicación útiles.
  • Aumentar el nivel de competencia en el manejo de técnicas asertivas básicas en la relación con el P.H.
  • Comprender la dinámica de las emociones de irritación y enfado por parte del paciente.
  • Aumentar competencias para el manejo de situaciones conflictivas.
ATENCIÓN AL PACIENTE HOSPITALIZADO.mod teleform (1).pdfATENCIÓN AL PACIENTE HOSPITALIZADO.mod teleform (1).pdf

Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Créditos: 4,6

PRÓXIMA CONVOCATORIA On line:  28 de Septiembre de 2020

No acreditado: abierto permanentemente.


Dirigido a: Licenciado, Diplomado Sanitario, F.P. Medio y Superior y personal no asistencial

Duración: 30 horas

Precio Individual: 150€



Objetivos:

  • Conocer las características que definen el escenario de la violencia en el lugar de trabajo.
  • Identificar aquellas situaciones que suponen un mayor riesgo y peligro y establecer respuestas preventivas y de actuación adecuadas.
  • Aprender y desarrollar destrezas comunicativas de interacción correctas con personas que están agresivas.
  • Conocer las alternativas de actuación que, después de haber sufrido una agresión, tiene a su disposición dentro de su organización  y fuera de ella.


Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada

Créditos: 2,7

PRÓXIMA CONVOCATORIA On line:  28 de Septiembre de 2020

No acreditado: abierto permanentemente.


Dirigido a: Licenciado y Diplomado Sanitario, F.P. Superior y Medio 

Duración: 25 horas

Precio Individual: 125€

Fechas y precio por grupo a determinar ->


Objetivos:

  • Comunicar eficazmente con los usuarios y los profesionales de entidades con las que existe relación.
  • Autoevaluar el nivel de destrezas en la atención al usuario.
  • Desarrollar competencias profesionales en las siguientes conductas:
    • Lenguaje corporal positivo
    • Escuchar y utilizar mensajes en “eco”
    • Transmitir información eficazmente
    • Controlar reacciones espontáneas.
    • Utilizar un lenguaje positiv
    • Manejar situaciones de irritación y hostilidad del público
  • Aplicar éstas técnicas a las diferentes situaciones profesionales:
    • Acogida y acompañamiento
    • Gestiones cotidianas
    • Resolución de problemas
  • Reclamaciones y quejas
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.mod teleform.pdfMEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.mod teleform.pdf


Dirigido a: Licenciados, Diplomados, Titulados en Grados Superior y Medio.

Profesionales del transporte de emergencias sanitarias en contacto con pacientes y familiares, en los diversos escenarios en que deben prestar sus servicios y manejar situaciones conflictivas y/o que implican riesgo de agresión

Duración: 30 horas

Precio Individual: 150€

Fechas y precio por grupo a determinar ->

No acreditado: abierto permanentemente.



Objetivos:

  • Conocer las características que definen el escenario de la violencia en el lugar de trabajo en sector sanitario y, en particular, del transporte de emergencias.
  • Identificar aquellas situaciones que suponen un mayor riesgo y peligro y establecer respuestas preventivas y de actuación adecuadas.
  • Aprender y desarrollar destrezas comunicativas de interacción correctas con personas que están agresivas y en los incidentes críticos del transporte de emergencias.
  • Conocer las alternativas de actuación que, después de haber sufrido una agresión, tiene un trabajador a su disposición dentro de su organización y fuera de ella.
VIOLENCIA EN TRANSPORTE EMERGENCIAS.mod.telef.pdfVIOLENCIA EN TRANSPORTE EMERGENCIAS.mod.telef.pdf

 

 


Dirigido a: Licenciados, Diplomado Sanitario, F.P. Medio y Superior, Celadores

Duración: 10 horas (2 jornadas de 5 horas)

Fechas y precio por grupo:  determinar ->


Objetivos:

  • Enfocar la actividad asistencial hacia la persona y no solo a la enfermedad.
  • Utilizar estrategias de comunicación con los pacientes que favorezcan la comprensión y la participación en las decisiones relativas a su salud.
  • Mejorar las competencias de comunicación con las personas usuarias en conductas clave:
    • Lenguaje corporal positivo
    • Escuchar y utilizar mensajes en “eco”
    • Transmitir información eficazmente
    • Controlar reacciones espontáneas.
    • Utilizar un lenguaje positivo
  • Manejar situaciones de irritación y hostilidad.

Humanización y Trato Adecuado.pdfHumanización y Trato Adecuado.pdf

Duración: 20 horas

Créditos: Acreditable por el centro (Facilitamos documentación)

Fechas y precio por grupo a determinar ->


Objetivos:

  • Sensibilizar sobre el impacto que también tienen en la imagen de calidad de la organización los canales de comunicación no presenciales.
  • Identificar las propias conductas verbales y paralingüísticas (tono, timbre,…) en la comunicación telefónica con el usuario.
  • Desarrollar actitudes mentales y emociones positivas hacia el medio telefónico.
  • Perfeccionar técnicas de comunicación en las dos direcciones: expresión y comprensión-escucha.
  • Manejar técnicas para mantener un clima de comunicación positivo con el usuario.
  • Utilizar técnicas asertivas y de control emocional ante comunicaciones telefónicas conflictivas.
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA.mod teleform.pdfCOMUNICACIÓN TELEFÓNICA.mod teleform.pdf

Duración: 15 horas

Créditos: Acreditable por el centro (Facilitamos documentación)

Fechas y precio por grupo a determinar ->


Objetivos:

  • Aumentar las competencias para abordar el momento de dar malas noticias evitando sufrimientos innecesarios a los receptores y disminuyendo el nivel de ansiedad que puede causar esta tarea en el profesional sanitario.
  • Conocer los elementos clave en la contextualización de la tarea de dar malas noticias
  • Conocerla definición y clasificación de las malas noticias, así como las barreras y condicionantes para afrontar la tarea de comunicarlas
  • Cómo abordar la forma de dar malas noticias partiendo de una serie de situaciones.
  • Conocer pautas de actuación que faciliten la integración de la noticia a los afectados.
  • Entender la respuesta de duelo sabiendo identificar los mecanismos de defensa psicológicos normales.
  • Conocer pautas específicas de actuación que faciliten el proceso de duelo y permitan transitar estos momentos con el mayor apoyo y seguridad
  • Estudiar la necesidad del auto cuidado del profesional, de su manejo de la ansiedad, la resistencia y la resiliencia.
  • Distinguir y saber aplicar las técnicas fundamentales: empatía, normalización, legitimación, manejo de la incertidumbre, afrontamiento de la negación, etc.
  • Conocer la definición de malas noticias médicas, las respuestas más comunes ante la recepción de las mismas, los tipos de malas noticias médicas, el debate sobre dar o no información y cuándo hacerlo, el tema de la familia y el contexto del paciente como elementos clave para la mediación y el diálogo, y las situaciones especiales a las que puedes enfrentarte al llevar a cabo esta tarea.
COMO COMUNICAR MALAS NOTICIAS.pdfCOMO COMUNICAR MALAS NOTICIAS.pdf

Duración: 25 horas

Créditos: Acreditable por el centro (Facilitamos documentación)

Fechas y precio por grupo a determinar ->


Objetivo:

Adquirir las competencias para aplicar los primeros auxilios psicológicos a personas, a familias tras un evento estresante cotidiano o comunitario.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES SALUD. Mod. Teleformación.pdfPRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES SALUD. Mod. Teleformación.pdf